Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria Num.2
CRECIMIENTO DEL FRIJOL AL AGREGAR UNA SUSTANCIA ALELOPÁTICA SIENDO ÉSTA SUSTANCIA EXTRAIDA DEL GIRASOL CÓMUN.
Integrantes:
Ø Arriaga Romero Christian
Ø Hernández Arvizu Brenda
Ø Cano Romero Ricardo
Ø Morales Segura Laura Nayeli
Ø Salinas Guzmán Verenice
Ø Vargas Medina Oscar Ernesto
México Distrito Federal
Grupo: 503
Fecha de entrega: 03 de Noviembre del 2011
CRECIMIENTO DEL FRIJOL AL AGREGAR UNA SUSTANCIA ALELOPÁTICA SIENDO ÉSTA SUSTANCIA EXTRAIDA DEL GIRASOL CÓMUN.
INTRODUCCION
· Como (Whittaker&Feeny, 1971; Liebman&Ohno, 1998) dice “La alelopatía es un mecanismo de interferencia química entre dos seres vivos que, en el ámbito de las especies vegetales, se verifica mediante la supresión de la germinación y el crecimiento de una especie frente a otra, a través de la liberación de sustancias químicas inhibitorias”
La alelopatía es una forma para sustentar la agricultura, la forestación y el mantenimiento del medio ambiente limpio para nuestras futuras generaciones, sin utilizar procesos químicos, los cuales son muy dañinos para la salud.
· “La alelopatía se refiere a cualquier proceso donde haya metabolitos secundarios producidos por plantas, microorganismos, virus y hongos que influyen en el desarrollo de la agricultura y los sistemas biológicos” (Puente Isidrón, et al., 2003).
· “El antecesor que más usamos es el girasol, ya que se adapta muy bien; siendo un cultivo muy seguro en la zona analizada. Si bien es cierto que se pueden lograr eficiencias de implantación superiores al 90%, ello es válido solo si se logra un excelente control de malezas en el girasol. Caso contrario se pierden las ventajas de esta oleaginosa. Su presencia provoca la obtención de un menor stand de plantas, principalmente con especies de verano que poseen cierto efecto alelopático sobre la alfalfa. El girasol tiene la ventaja principal de dejar un rastrojo de rápida descomposición, que no dificulta la siembra. Además al ser cosechado los primeros días de febrero permite iniciar el barbecho químico bien tempranos, con lo que se consigue acumular agua y nutrientes. Puente (1998) realizó un estudio con el objetivo de conocer el comportamiento alelopático del extracto de girasol (Helianthusannus L.) en la germinación y desarrollo de las malezas asociadas al mismo, donde comprobó el carácter inhibitorio del extracto de este cultivo”. (Bavera, Guillermo Alejandro Ing. Agr. Ossana, Jorge. 2003).
· “El frijol es una planta originaria de Mesoamérica (que incluye México) es una especie dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las fabáceas, antiguamente conocida como familia de las papilionáceas. El fríjol es una especie que presenta una enorme variabilidad genética, existiendo miles de cultivares que producen semillas de los más diversos colores, formas y tamaños. Si bien el cultivo se destina mayoritariamente a la obtención de grano seco, tiene una importante utilización hortícola, ya sea como poroto verde o como poroto granado. Se consume cocida al estado cocido en diferentes guisos calientes. Tradicionalmente, ha sido un producto comercializado en vaina o enlatado de amplia aceptación por el público. Estos se destinan fundamentalmente al mercado fresco y a la industria de alimentos congelados. En el caso de poroto verde, también es de relativa importancia el consumo en forma enlatada”
(Bavera, Guillermo Alejandro Ing. Agr. Ossana, Jorge.2003).
Así se ve que el extracto líquido de las hojas de girasol (Helanthusannus L.) altera el balance hídrico e inhibe el crecimiento del frijol.
Nosotros hemos elegido este tema, ya que se relaciona con los temas vistos en clase, como por ejemplo las ramas de la biología, los avances de la biología, ¿Qué es la alelopatía?, sus características de esta y para que nos puede resultar útil. Con este trabajo nosotros trataremos de confirmar si en verdad existe la alelopatía o no, esto lo haremos mediante un experimento donde utilizaremos el extracto de girasol (HelianthusannuusL.), como posible sustancia alelopática y el frijol como planta testigo. Si en verdad existe la alelopatía, observaremos como podemos utilizarla para mantener un balance ecológico en la flora y la fauna, con la disminución en el uso de pesticidas.
HIPÓTESIS:
Si ocurre un efecto de alelopatía por parte del girasol entonces no permitirá que el lote experimental de frijoles germine.
Objetivo:
Que el equipo logre identificar si en efecto el girasol puede ser considerado como planta alelopática que tiene efectos de inhibición de crecimiento sobre otras plantas testigo. En este caso que se compruebe dicho efecto sobre los frijoles. Y que se registre el promedio de la germinación de dichas pruebas.
Metodología:
1.- Lo primero que hicimos fue poner en recipientes iguales una delgada capa de algodón.
2.- Después encima del algodón de ambos recipientes pusimos 40 frijoles, 20 en cada en cada recipiente.
3.- Después en uno de los recipientes pusimos 140 mililitros de agua midiéndolos con la pipeta, para remojar el algodón. Por lo tanto este fue nuestro lote testigo. (Figura 2)
4.- Luego sacamos el extracto de girasol triturando la flor con un molcajete y agregándole agua en una proporción de 50%-50% para obtener 140 ml de mezcla alelopática midiéndolo con la pipeta, en total se uso el extracto de 5 girasoles. (Figura 1)
5.- Después al recipiente con frijoles que no tenia agua le pusimos el extracto del girasol. (Lote experimental)
6.- Para aislarlos envolvimos ambos recipientes con plástico de cocina.
7.- Después le pusimos una etiqueta a cada recipiente con el nombre del lote ya sea el caso testigo o experimental, nuestros nombres, el grupo y el nombre del proyecto. (FIGURA 3)
8.- Para comprobar si el girasol es alelopático o no ambos lotes de dejaron el laboratorio LACE; durante una semana revisándolo periódicamente cada tres días.
RESULTADOS
Al cabo de una semana de experimentación (figura 4) pudimos darnos cuenta de que en el lote experimental de los 20 frijoles que se colocaron, germinaron únicamente 11 (grafica 1), con un crecimiento menor de 2 cm cada uno, (grafica 2) con lo que se comprobó al menos en este caso el efecto de alelopatía.
Mientras que en el lote testigo de los 20 que se colocaron, germinaron 16 con radícula y un crecimiento aéreo de 2 a 5 cm.
GRAFICA 1 GRAFICA DE GERMINACIÓN POR LOTES
GRAFICA 2 GRÁFICA DE CRECIMIENTO POR LOTES
Se ven las pocas semillas que germinaron con la alelopatía del extracto de girasol, también se observa que el crecimiento que tuvieron no fue mayor de un cm.
FIG.2 (Tomada cámara digital)
Aquí se muestran los dos lotes inmediatamente después de ser sellados.
Claramente se ve las diferencias que existen entre los dos lotes, el testigo (arriba) y el experimental (abajo) Esto fue el primer día del experimento.
Al cabo de una semana se ven las claras diferencias entre los dos lotes, el testigo, con una germinación abundante (arriba) y el experimental, sin tanto crecimiento del frijol (abajo)
DISCUSIÓN
· El antecesor que más usamos es el girasol, ya que se adapta muy bien; siendo un cultivo muy seguro en la zona analizada. Si bien es cierto que se pueden lograr eficiencias de implantación superiores al 90%, ello es válido solo si se logra un excelente control de malezas en el girasol. Caso contrario se pierden las ventajas de esta oleaginosa. Su presencia provoca la obtención de un menor stand de plantas, principalmente con especies de verano que poseen cierto efecto alelopático sobre la alfalfa. (Guillermo Alejandro Bavera, Ing. Agr. Jorge Ossana. 2003).
Aunque nosotros estuvimos de acuerdo en que la alelopatía si existe, ya que como logramos observar al término del experimento se noto una diferencia entre el lote testigo y el experimental y al realizar el conteo de las semillas (frijol) que germinaron cada en el lote testigo y en el lote experimental (20 en cada uno), el lote testigo fue más favorable para el crecimiento del frijol, ya que en este la semilla germino y tuvo mayor crecimiento (en promedio de 2 a 5 cm), en cambio en el experimental solo tuvieron radícula y dado estos resultados nosotros habíamos aventurado confirmar que el extracto del girasol es alelopático, al menos en este experimento, al realizar la prueba de ji cuadrada para tener una prueba científica concluyente que corroborara nuestros resultados se descubrió que no existieron diferencias significativas importantes entre la germinación de uno y otro lote por lo que cumple con los requisitos necesarios para afirmar un posible efecto alelopático en este experimento.
Esto nos lleva a preguntarnos las causas de que la práctica no arrojara los resultados esperados y las que el equipo puede intuir se citan a continuación:
Existió una mala proporción entre la cantidad de extracto alelopático y la de agua.
Ø No se llevo un control de calidad entre las semillas para poder decir que
Ø todas tenían posibilidad de germinar.
Ø Se debió llevar un control adecuado de la temperatura para que esta no afectara los resultados.
Ø La cantidad de semillas puede haber sido insuficiente para que se notara el posible efecto alelopático del girasol.
Lote observado
Lote testigo | Lote experimental | Total | |
Si germinaron | 16 | 11 | 27 |
No germinaron | 4 | 9 | 13 |
20 | 20 | 40 |
Lote testigo | Lote experimental | Total | |
Si germinaron | 13.5 | 13.5 | 27 |
No germinaron | 6.5 | 6.5 | 13 |
20 | 20 | 40 |
Lote esperado
X2 = ∑ (o – e) / e
X2= (16-13.5)2 /13.5 + (11- 13.5)2 / 13.5 + (4-6.5)2 /6.5 + (9-6.5)2 /6.5 = 2.94
Hipótesis Estadística
Si observada es =/> que entonces si existen diferencias significativas.
Si observada es < que de tablas entonces no existen diferencias significativas.
Hipótesis Alternativa= No existen diferencias significativas entre lote experimental y lote testigo.
Tablas de distribución "Ji Cuadrada" o X2 , los grados de libertad se encuentran en la primera fila.
gl --> | |||||||||||
1/alfa | Alfa | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
10 | 0.1 | 2.7055 | 4.6052 | 6.2514 | 7.7794 | 9.2363 | 10.645 | 12.017 | 13.362 | 14.684 | 15.987 |
20 | 0.05 | 3.8415 | 5.9915 | 7.8147 | 9.4877 | 11.07 | 12.592 | 14.067 | 15.507 | 16.919 | 18.307 |
40 | 0.025 | 5.0239 | 7.3778 | 9.3484 | 11.143 | 12.832 | 14.449 | 16.013 | 17.535 | 19.023 | 20.483 |
50 | 0.02 | 5.4119 | 7.8241 | 9.8374 | 11.668 | 13.388 | 15.033 | 16.622 | 18.168 | 19.679 | 21.161 |
100 | 0.01 | 6.6349 | 9.2104 | 11.345 | 13.277 | 15.086 | 16.812 | 18.475 | 20.09 | 21.666 | 23.209 |
200 | 0.005 | 7.8794 | 10.597 | 12.838 | 14.86 | 16.75 | 18.548 | 20.278 | 21.955 | 23.589 | 25.188 |
1000 | 0.001 | 10.827 | 13.815 | 16.266 | 18.466 | 20.515 | 22.457 | 24.321 | 26.124 | 27.877 | 29.588 |
2000 | 0.0005 | 12.115 | 15.201 | 17.731 | 19.998 | 22.106 | 24.102 | 26.018 | 27.867 | 29.667 | 31.419 |
10000 | 0.0001 | 15.134 | 18.425 | 21.104 | 23.506 | 25.751 | 27.853 | 29.881 | 31.827 | 33.725 | 35.557 |
20000 | 0.00005 | 16.458 | 19.802 | 22.544 | 25.002 | 27.282 | 29.444 | 31.52 | 33.493 | 35.44 | 37.32 |
100000 | 0.00001 | 19.504 | 23.079 | 25.884 | 28.415 | 30.799 | 33.089 | 35.204 | 37.286 | 39.278 | 41.265 |
200000 | 5E-06 | 20.847 | 24.366 | 27.312 | 29.939 | 32.462 | 34.661 | 36.725 | 38.916 | 41.088 | 43.023 |
1000000 | 1E-06 | 24.366 | 28.229 | 30.482 | 33.379 | 35.612 | 37.965 | 40.138 | 42.31 | 45.162 | 46.766 |
2000000 | 5E-07 | 24.366 | 28.229 | 33.379 | 34.344 | 37.241 | 40.138 | 42.31 | 43.94 | 46.078 | 48.828 |
CONCLUSIÓN
Al realizar esta práctica de laboratorio, llevamos a cabo el seguimiento del método científico visto en clase, por ejemplo desde el planteamiento del problema hasta los resultados. También elaboramos un diseño experimental que nos permitió desarrollar de forma correcta todo el experimento. La relación fue muy estrecha con lo visto en clase, ya que además de llevarlo a la práctica, también repasamos diversos conceptos del método científico y el diseño experimental.
Por otro lado también comentamos en clase lo que es la alelopatía y todo el contexto que se deriva de ésta, por lo que al comenzar la práctica de laboratorio ya sabíamos muy bien en lo que consistiría. En conclusión este proyecto no sólo hizo que investigáramos y nos adentráramos en el tema de la alelopatía y la botánica, sino que también nos mostró como realizar una investigación científica y todo lo que esta conlleva.
El único inconveniente fue que al realizar la prueba de ji cuadrada los resultados mostraron una diferencia poco significativa.
Por lo que sería conveniente realizar nuevamente el experimento considerando los factores ya mencionados en la discusión.
TABLA DE AUTOEVALUACION
Carátula | Introducción | Objetivo | Metodología | Resultados | Discusión | Conclusiones | |||||||||
Arriaga Christian | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | ||||||||
Arvizu Brenda | 8 | 8 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | ||||||||
Cano Ricardo | 9 | 9 | 9 | 9 | 10 | 9 | 9 | ||||||||
Morales Nayeli | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | ||||||||
Salinas Verenice | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 | ||||||||
Vargas Ernesto | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 |
BIBLIOGRAFIA:
Puente M., Torres S., Fajardo E., Rodríguez M. y Corona C.; (2003); Efecto alelopático de extractos acuosos de girasol (Helianthusannuus L.), sobre la germinación y desarrollo de malezas bajo diferentes condiciones climáticas; no.1; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Valdés Y.; 2003; Efecto alelopático de diferentes coberturas sobre algunos atributos del crecimiento y desarrollo del frijol común (phaseolus vulgaris, l), Var Guama; no. 1; instituto nacional de ciencias agrícolas, inca.
Zamorano C.; 2006; Alelopatía: Un nuevo reto en la ciencia de las arvenses en el trópico; no.1; Agron.